
"...sabores compartidos por los patrimonios gastronómicos de Siria, Arabia Saudita, Irak, Irán, Líbano, Paquistán y Grecia..."
La cocina de Armenia posee un evento en su historia que la define: el periodo soviético que comienza hacia 1920; esto hizo que se abriera la influencia a toda las costumbres culinarias del Este. Antes de este hecho, otras culturas fueron dejando su huella en la cocina Armenia, quizás por ser lugar de paso. Claro ejemplo es el de la cocina griega, que a través de Alejandro Magno entró a la región. Así también lo hicieron, los platos de la cocina mongola y de la cocina turca debido al reinado del Imperio Otomano.
Comunidad Armenia en Argentina

Ciertos platillos se presentan como picadas: hommus, muttabl, puré de berenjenas, en ambas preparaciones se usa la pasta de sésamo, mucho limón y ajo; basterma (especie de jamón crudo) y suchuj (chorizo armenio).
Entre los platos calientes se destacan el mithugov kefte (albóndiga, los

Los postres son muy dulces: canela, nueces y clavos de olor no pueden faltar entre sus componentes. El más destacado y típico es el baklava. Por su parte el locum es una caramelo de goma con gusto a rosa.

A los postres…
Son un auténtico símbolo de ofrecimiento de hospitalidad en la cultura de Armenia. En la época soviética los postres se hacían exclusivamente de forma casera, sin embargo, ahora la elaboración de postres es un negocio floreciente. La pastelería de la cocina armenia es un cruce de diferentes culturas.
Los postres tradicionales son el gata (elaborado con café) y el nazuk , ambos de ardua elaboración. El gata es un postre con innumerables variantes muy típico en las celebraciones. Otros postres armenios son el kadaif, que se trata de un pastel elaborado con ricota o nuez y el bakhlava ya mencionado, elaborado como un milhojas, con nueces, bajo influencia de

Algunos ingredientes típicos en la pastelería armenia son el beze, merengue muy empleado como recubrimiento de los dulces, las frutas secas y el sardar, que no es otra cosa que miel cristalizada.
Nuestra receta
Baclava
(Ingredientes para 20 personas)
para la Manteca
Masa fila: ½ kilo
Manteca: 150 gramos

para el Relleno
Nueces picadas: 300 gramos
Azúcar: 3 cucharadas
Canela molida: 1 cucharadita
para el Almibar
Azúcar: 1 kilo
Agua: 2 tazas
Jugo de limón: 1 cucharada
Preparación
.Colocar en una cacerola el agua, el azúcar y el limón y llevar al fuego.
.Cuando rompa hervor dejar cocinar por 5 minutos más hasta que tome punto hilo. Dejar enfriar y reservar.
.Derretir la manteca y reservar.
.En una asadera enmantecada colocar la mitad de las hojas de masa fila pincelando con la manteca derretida entre capa y capa.
.Distribuir el relleno en la asadera y colocar el resto le la masa fila sobre el relleno, pincelando con manteca entre capa y capa.
.Cortar en cuadrados y cocinar el horno medio hasta que se doren.
.Retirar la asadera del horno, esperar 5 minutos y echarle el almíbar.
.¡Bon apetit!
fuente consultada
.Wikipedia
.Cocina de Armenia
.Consejo Nacional Armenio
.Álvarez, Marcelo y Pinotti, Luisa. A la mesa. Ritos y retos de la alimentación argentina. Editorial Grijalbo. Año 2000.
Informe de Natalia Jaime
2 comentarios:
Hola por favor les ruego me envíen la receta de Locum bombon de rosas"
hola por favor les ruego me envien la receta de Locum bombon de rosas" gracias.
Publicar un comentario