
en la Argentina
“…para los 475 restaurantes étnicos que se han censado en Buenos Aires, las estadísticas señalan la representación de cuarenta y ocho “etnias” diferentes…”
Antes de considerar el caso Argentina, es necesario aclarar que las antiguas dietas étnicas, introducidas por los inmigrantes en América a

En el período comprendido entre 1880 y 1930, la falta de trabajo luego de

A estas causas se suman la persecución política y étnica, sobre todo durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Las cocinas de estas colectividades (italianos, españoles, àrabes, judíos, armenios, franceses, alemanes, daneses, austríacos, polacos, griegos, japoneses, chinos… y la lista continúa) constituyeron un archipiélago gastronómico.
Algunos platos se incorporaron con modificaciones y adaptaciones al patrón nacional y a los

En la década 1990, estos clubes ya asociaciones compartirán con el nuevo movimiento de los

Niñas actuando en el Club Sirio-Libanés
En estos términos, para los 475 restaurantes étnicos que se han censado en Buenos Aires, las estadísticas señalan la representación de cuarenta y ocho “etnias” diferentes; sin embargo, el 43% de los restaurantes apuntados son


Luego se anotan los japoneses, árabes, mexicanos, armenios, alemanes, rusos, y acercándose a la singularidad, peruanos, vascos, griegos, daneses, polacos, indios y vietnamitas. Es tiempo de recuperar, entonces, algunos aportes.
fuente consultada
-Álvarez, Marcelo y Pinotti, Luisa. A la mesa. Ritos y retos de la alimentación argentina. Editorial Grijalbo. Año 2000.
-Yad Vashem
Taller de Cocina Veracruz-Cocina mexicana tradicional
Informe de Natalia Jaime
No hay comentarios:
Publicar un comentario